/photos/797/797229280/5f833cb9d0ef43a5b666cc0965f902ad.jpg)
Publicado: 13 de Junio de 2020
El periodo de adaptación implica la primera separación del entorno familiar y la seguridad psicoafectiva del pequeño. Este proceso supone el conocimiento y la aceptación de nuevas relaciones con otros adultos y niños/as, habituarse a un nuevo espacio y un nuevo horario en sus hábitos diarios. Por nuestra parte facilitaremos el proceso atendiendo y dando respuesta a las necesidades de cada uno de los niños y niñas, ya que es importante respetar la evolución individual en esta etapa. Es importante ofrecer información previa a las familias sobre esta etapa tan significativa, asesorándolos y guiándolos para, entre todos trabajando en equipo, ofrecer a los pequeños seguridad y confianza. También ofrecemos un entorno en el que el niño/a descubra nuevas vivencias, motivando su curiosidad por todo lo nuevo que ahora le rodea. Todo esto le proporcionará bienestar y poder sentirse a gusto y crecer feliz en un entorno escolar.
A lo largo de esta etapa es frecuente que se presenten miedos e inseguridades, que suelen manifestarse por medio del llanto, inactividad, tristeza, dependencia, cambios o retrocesos en hábitos de sueño y alimentación… todo ello es normal y puede formar parte de este proceso, en el cual el pequeño, poco a poco, se adaptará al nuevo espacio, nuevas rutinas, hábitos y relaciones sociales.